El Senado de la Primera Filosofía se honra en presentarle al público un ensayo sobre la ética en el ámbito investigativo. En un marco filosófico, a través del Derecho, el presente ensayo establecerá los fundamentos de la ética connatural pertinente al género humano.
Desde el acto de escudriñar acerca de los efectos del café en la salud humana, hasta realizar una investigación científica sobre la selección natural, el género humano tiene una intuición de ejecutar las investigaciones de una manera ética. Empero, ¿Qué es la ética? Pues para comprender el significado de dicho vocablo de un modo claro y preciso, es sumamente imperioso explorar su etimología: La palabra «ética», viene de «ethicus», la cual es la forma latina del vocablo helénico «ἠθικός» (Transliteración: ethikós), cuyo significado es «costumbre» o «hábito». No obstante, para los antiguos romanos, el citado término fue vinculado con «la moral». Incluso, en latín la rama filosófica de la «ética» es denominada con el nombre de «philosophia moralis» (la filosofía de la moral [traducción propia]).